Versasky en OPENDIR 2022

En el marco del evento OPENDIR, donde se congregaron más de 800 ejecutivos bajo el lema «La adaptación como factor estratégico clave», Joaquín Pedreño, fundador y CEO de Versasky, ofreció una ponencia titulada «Posibilidades y futuro del metaverso«. Este evento se celebró en el Adda de Alicante y se centró en la pregunta crucial: ¿Debería interesar a las empresas entrar en el metaverso?

Durante su intervención, Pedreño abordó una serie de malentendidos comunes en torno al metaverso. Entre ellos, destacó la idea errónea de que sólo existe un metaverso. En realidad, explicó Pedreño, existen varios metaversos, cada uno con sus propias características. Facebook Meta es uno de ellos, pero también existen otros como Decentraland o Spatia. Otra idea equivocada es la percepción de que sólo se puede acceder a los metaversos a través de gafas de realidad virtual. Pedreño aclaró que aunque las gafas proporcionan una experiencia de inmersión más profunda, no son imprescindibles para visitar estos universos virtuales, que también pueden ser accesibles a través de una simple aplicación o página web.

Además, Pedreño exploró las oportunidades de negocio que el metaverso puede ofrecer a las empresas. Explicó que el metaverso no sólo se trata de cuestiones inmobiliarias, como tener una sede o comprar espacios en él, sino que también presenta oportunidades para nuevas ideas de creación de contenido, nuevos flujos de ingresos, y la posibilidad de interactuar con los usuarios para recopilar datos útiles sobre sus preferencias.

El CEO de Versasky hizo hincapié en que el metaverso será el espacio natural para las futuras generaciones, aquellas que han crecido y siguen creciendo jugando a videojuegos como Fortnite y Minecraft. Según Pedreño, para alcanzar a estos públicos, las empresas deberían considerar la creación de una presencia en el metaverso, ya que es donde estas generaciones pasarán gran parte de su tiempo.

compartir social: