El pasado jueves 15 de diciembre se realizó en Torre Juana OST la jornada «Nos Llevamos Tu Comercio Al Metaverso«, dirigida por Joaquín Pedreño, CEO de VersaSky y Alberto Rodríguez, consultor especializado en gestión y tributación de criptomonedas en la consultora Opportunity. El evento, promovido por la Cámara Alicante, tenía como objetivo mostrar las oportunidades que el metaverso puede brindar a los pequeños y medianos comercios alicantinos.
Durante su ponencia, Joaquín Pedreño, presentó el concepto de metaverso, detalló las diferencias entre los metaversos existentes como Horizon Worlds, Descentraland o Spatial y expuso las posibles ventajas e inconvenientes para poder elegir qué metaverso es el más adecuado para cada empresa.
Además, Pedreño mostró ejemplos de éxito de empresas alicantinas que ya han establecido su presencia en el metaverso con la ayuda de VersaSky, como Margamora Group, una inmobiliaria, y Gioseppo, una empresa del sector del calzado. Ambas empresas han aprovechado su espacio en el metaverso para realizar reuniones, proporcionar información y abrir nuevos canales de ventas.
Manuel Pomares, director de Pomares Abogados, también compartió que su firma tiene una oficina en el metaverso, gracias a VersaSky. Según Pomares, como directivo, su obligación es garantizar el futuro de su despacho para asegurar el éxito de las nuevas generaciones de abogados, y eso implica estar presentes donde están sus futuros clientes, el metaverso.
Por su parte, Alberto Rodríguez proporcionó información sobre la actualidad jurídica que envuelve al metaverso en España a través de la nueva guía legal Ecija e introdujo la regulación común del metaverso que Europa desarrollará en 2023, que incluirá a las criptomonedas y la Web3. Según Rodríguez, el impulso por regular el metaverso implica que es una realidad, genera confianza en el metaverso e indica el alto número de empresas y consumidores presentes en él.
Rodríguez también mostró algunas de las infinitas posibilidades que ofrece el metaverso, utilizando como ejemplo el caso del banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan. El banco tiene una sede virtual en el metaverso, donde los clientes pueden obtener información e interactuar con la mascota de la empresa, un tigre. Este gran banco apuesta fuertemente por el metaverso, ha publicado una guía sobre cómo las empresas pueden explorar el metaverso y recientemente ha anunciado la patente de monederos cripto y servicios Web 3.0.
Finalmente, Alberto Rodríguez comparó el potencial del metaverso con las limitaciones de la web de la empresa. Aseguró que el metaverso permite una experiencia inmersiva e interactiva que las empresas, independientemente de su tamaño, deben aprovechar.