VersaSky en Fitur


Joaquín Pedreño, director ejecutivo de la innovadora startup alicantina VersaSky, marcó su presencia en Fitur, en un evento organizado por el ITH, el Instituto Tecnológico Hotelero para Fiturtechday.

Fiturtechy tiene como objetivo mostrar las tendencias tecnológicas que definirán el turismo en la próxima década. Este evento, que reunió a expertos y profesionales de la industria turística, se centró en incrementar el valor del sector mediante la tecnología, subrayando la importancia de desarrollar una estrategia sostenible que genere impactos positivos en los entornos locales.

En los cuatro foros de debate organizados, se dieron cita las empresas más innovadoras del sector, incluyendo VersaSky, una startup alicantina especializada en la creación de espacios en el metaverso. Su participación se centró en la temática: Negocios en el Metaverso: una nueva dimensión de oportunidad.

Joaquín Pedreño, director ejecutivo de VersaSky, durante su presentación en TechyYNegocios A lo largo de su presentación, Joaquín Pedreño profundizó en las posibilidades de monetización en el Metaverso, detallando cómo rentabilizar esta nueva herramienta. Como ejemplo, mencionó la creación de una réplica digital de un hotel, donde los usuarios pueden explorar las habitaciones y áreas comunes y, gracias a las conexiones con métodos de pago y bases de datos, realizar reservas fácilmente a través de estos nuevos universos virtuales.

Según Joaquín Pedreño, el Metaverso también abre nuevas posibilidades permitiendo a los hoteles dirigirse a nuevos tipos de clientes a través de la compra en cripto, monetizando mediante eventos o promocionando servicios o actividades a través del metaverso, publicitando o realizando patrocinios a través de este nuevo medio.

El director ejecutivo de VersaSky enfatizó la importancia de comenzar a posicionarse en el metaverso dado que, actualmente, es mucho más fácil posicionarse en este nuevo espacio que en la web, ya que estamos en sus inicios y la competencia es mucho menor. Algunos consejos que Joaquín brindó sobre cómo moverse y destacar en este nuevo espacio fueron: construir un buen perfil dentro del Metaverso, invertir en los “nuevos influencers del metaverso” capaces de hacer tu espacio viral con un simple selfie. Otro punto importante según Joaquín P. es cuidar la atención al cliente en el metaverso y no dejar un espacio vacío. En este sentido, habló de la incorporación de chatbots para ofrecer una atención más personalizada y rápida.

«Los clientes están cada vez más acostumbrados a tiempos de respuesta más cortos y a procesos muy personalizados y sencillos. La integración de chatbots en el metaverso permite atender al cliente las 24 horas del día los 365 días del año. Además, gracias a la Inteligencia Artificial, los asistentes virtuales pueden realizar tours de las habitaciones de los hoteles, dar soporte o reservar una habitación de hotel para el usuario. VersaSky está comenzando a integrar sus asistentes virtuales en el metaverso con el motor de GPT-3″ contó Joaquín P.

El experto también destaca la ventaja de poder realizar análisis de datos dentro del Metaverso y así estudiar el comportamiento de las personas dentro de estos nuevos mundos. Este conocimiento previo puede diferenciar a cualquier empresa respecto a sus competidoras, ya que puede ser la primera en detectar posibles insights de los usuarios metaversianos.

En relación con el potencial del Metaverso para crear comunidad entre los usuarios, Joaquín P. comentó que «muchos espacios se están convirtiendo en sitios de reunión con amigos o gente de la misma comunidad». Según él, las empresas deben convertir su espacio en un lugar donde las personas quieran interactuar y les permita crear una comunidad. Es importante que los usuarios se sientan bien y el espacio les permita colaborar y participar en las decisiones de estas mismas comunidades.

Finalmente, Joaquín Pedreño explicó que los jóvenes llevan años en mundos virtuales a través de los videojuegos y ya están muy acostumbrados a esta tecnología como ser representados por un avatar, comprar ropa virtual o skins, utilizar una moneda propia. Concluyendo que «el metaverso no va a ser un shock para las nuevas generaciones sino una transición completamente natural a la que los negocios se deberían anticipar y estar preparados para cuando esta ocurra,

compartir social: